Con estos dos títulos, que aparecerán en septiembre y se suman a mis traducciones de los Sonetos y de Venus y Adonis, se completa mi versión de la poesía de Shakespeare en Renacimiento. Son ediciones limitadas de 500 ejemplares, de presentación muy esmerada. La belleza de las cubiertas diseñadas por Marie-Christine del Castillo salta a la vista.
viernes, 22 de julio de 2016
Más Shakespeare
Con estos dos títulos, que aparecerán en septiembre y se suman a mis traducciones de los Sonetos y de Venus y Adonis, se completa mi versión de la poesía de Shakespeare en Renacimiento. Son ediciones limitadas de 500 ejemplares, de presentación muy esmerada. La belleza de las cubiertas diseñadas por Marie-Christine del Castillo salta a la vista.
jueves, 21 de julio de 2016
"Resurrección"
En la mexicana Luvina, revista de literatura de la Universidad de Guadalajara, se publica este poema mío, "Resurrección". Aquí en el enlace se puede leer la versión digital.
martes, 19 de julio de 2016
sábado, 16 de julio de 2016
Shakespeare enamorado, Cervantes soldado
Alfredo Taján, compañero de curso escurialense, ha recordado en este artículo unas jornadas compartidas en las que hemos hablado él de Cervantes y yo de Shakespeare. Para erudición en asuntos reales y dinásticos, la de Alfredo, quien tiene además nombre de rey anglosajón con el que me adentré, como nuestro querido Borges, en el estudio de la lengua anglosajona con aquel Sweet's Anglo-Saxon Reader. De vez en cuando alguien le dice a uno un piropo desmesurado, como es ley que sean los piropos. Tras la charla y lectura shakespeareana, no se le ocurrió otra cosa, y cómo se lo agradezco, que decir que había declamado el discurso de Enrique V mejor que Laurence Olivier. Lo llega a oír Cirlot y nos corta a los dos la cabeza con toda su colección espadil al mismo tiempo en concurrencia airada.
Respuesta de Laurence Olivier a una carta entusiasta de Juan Eduardo Cirlot en la que este le proponía escribir un estudio biográfico sobre el actor, que lo había deslumbrado en Hamlet. Fuente: MNAC.
viernes, 15 de julio de 2016
Arcaísmos
Un traductor es alguien que trabaja con arcaísmos. Cuando finalmente cobra por su trabajo, el vocabulario que empleó ha quedado obsoleto.
miércoles, 13 de julio de 2016
Camino de imperfección
Pese a lo que pudiera dar a entender el título, he publicado en Estado Crítico esta reseña elogiosa, porque es un muy buen libro, de Contra las cosas redondas, de Jesús Jiménez Domínguez.
jueves, 7 de julio de 2016
Pequeño tríptico estival
Bajo
esta planta
a
la que el agua no llega,
ha
llegado el otoño.
*
Con
élitros insomnes
que
a sí mismos se arrullan
y
su escritura verde
punteada
de comas,
canta
el olivo
la
tarde de viento.
*
Pasando
las aduanas del aire,
los
vientos cambian
de
nombre en cada geografía.
Pero
el sonido
de
su roce en las hojas
es
anterior a Babel.
Un
idioma que, al escucharlo,
no
aprendes:
recuerdas.
martes, 5 de julio de 2016
Cirlot, vida y obra
Así titula Álvaro Valverde su espléndida reseña, que tanto le agradezco, de mi biografía de Cirlot. Se puede leer en este enlace.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)